Este artículo ha sido verificado y aprobado por la médico Maricela Jiménez López el 14 febrero, 2019
Además de ayudarnos a regular nuestro tránsito intestinal los alimentos integrales permiten una mejor digestión y son más saciantes, por lo que no necesitamos comer tanto
Nuestro sistema digestivo tiene un papel fundamental en nuestro cuerpo. Sin embargo, en ocasiones sufre algunos daños, en cuyo caso se puede mejorar la salud digestiva con la alimentación adecuada.
Lo primero que debemos entender es que el tracto digestivo es el conjunto de órganos que reciben los alimentos que ingerimos. Los desintegran para extraer su energía y nutrientes y se encarga de desechar lo que no le es útil a nuestro cuerpo.
Los problemas más comunes que pueden atacar nuestro sistema digestivo son úlcera péptica, acidez, indigestión, gastritis, apendicitis, cáncer de estómago, enfermedad celiaca y colitis. Para evitarlos o mejorar sus síntomas es importante:
Comer alimentos integrales
Los alimentos integrales contienen las partes exteriores de los granos, salvado y germen con los que están hechos. Esto permite que el organismo ingiera una mejor calidad de alimentos. Además, permite mejorar el tránsito intestinal y dar una sensación de saciedad con menores cantidades de alimentos.
Igualmente, también puedes incorporar fibra dietética a tus comidas. Según diversos estudios, los alimentos que la contienen no solo favorecen a nuestro sistema digestivo. Se ha comprobado que su ingesta disminuye la presión arterial y reduce el riesgo de padecer cáncer de colon, ciertos tipos de diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Por este motivo, se reconocen como alimentos que pueden ayudar a mejorar la salud digestiva al pan integral, cuscús integral, arroz integral, pasta integral, trigo sarraceno, legumbres y algunas verduras (como las espinacas o las acelgas) y frutas (como el plátano o la manzana).
Un problema que se da bastante seguido es el desconocimiento de la sensibilidad al gluten. Esto provoca que la persona afectada sienta molestias intestinales constantemente. Para evitarlo se recomienda acudir al médico para identificar la existencia de este problema a través de los estudios y análisis adecuados.
En caso de que exista esta sensibilidad, es posible mejorar la salud digestiva evitando la ingesta de todos aquellos productos que contengan gluten. Para la mayoría de personas puede ser un verdadero problema esta limitación. Sin embargo, siempre se debe ser consciente de que es mejor seguir la dieta en lugar de sufrir constantemente.
Evita alimentos que causen vientre hinchado y gases
Hay veces en que los problemas intestinales no son demasiado graves pero sí muy molestos. Por ejemplo, los gases y vientre hinchado. Estas situaciones pueden convertirse en la pesadilla de quienes los padecen y evolucionar a otras situaciones más serias. Por ello, quienes vivan con esta problemática pueden mejorar la salud digestiva evitando en la medida de lo posible a la familia de la col: brócoli, coliflor, colinabo, col, rábano y nabo.
En algunos casos los problemas desaparecen y es posible volver a ingerir estos alimentos sin recaer. Mientras, en otros es mejor evitarlos. Para identificar cada necesidad, lo mejor es acudir a nuestro médico.
Él nos puede recomendar una limitación o suspensión de la ingesta de estos alimentos por un tiempo. Luego podríamos agregarlos nuevamente para identificar los cambios que se generan en nuestro cuerpo.
Una mejor alimentación: la clave para mejorar la salud digestiva
Los alimentos nos nutren pero también pueden dañar nuestro organismo. Por ello, es necesario escuchar a nuestro cuerpo y hacer las mejores elecciones posibles. Siempre se debe recordar que una alimentación balanceada es la clave para mantener al cuerpo sano y evitar un gran número de enfermedades.
Bolet Astoviza, M., & Socarrás Suárez, M. M. (2010). Alimentación adecuada para mejorar la salud y evitar enfermedades crónicas. Revista Cubana de medicina general integral, 26(2), 0-0.
Calvo, J. P., & Soler, J. P. C. (2005). Nutrición energética y salud (Vol. 100). Debolsillo.
Gutiérrez, J. B. (2012). Calidad de vida, alimentos y salud humana: fundamentos científicos. Ediciones Díaz de Santos.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley.
Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.
Una de las molestias más comunes que podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas, por diversas razones, es el mal aliento. La incomodidad que puede producirnos es tal, que para hacerla desaparecer lo más pronto posible, procuramos poner en…
Los diferentes tipos masajes tienen innumerables aplicaciones que potencian nuestra salud y bienestar. Aunque pueden aplicarse con diferentes técnicas, en esta ocasión nos centraremos en el quiromasaje, es decir, aquel que se realiza con las manos sin utilizar ningún tipo…
La mejor manera de aplicar un correcto cuidado del colesterol es adoptando un estilo de vida saludable, que incluya una dieta sana, ejercicio regular y abandono del tabaco, principalmente. Cualquier persona puede llegar a tener el colesterol alto, pero todos…
Los motivos para dejar de fumar son incontables. En cambio, las razones para fumar son pocas. Generalmente, se trata de un hábito adquirido de forma inconsciente, que luego genera una dependencia física y psicológica difícil de romper. Una gran cantidad…
Desde muy pequeños, nos intentan enseñar lo importante que es mantener una higiene bucal adecuada. Nuestra sonrisa y nuestro aliento dicen mucho de nosotros. Pero, ¿alguna vez has oído hablar del limpiador lingual? Como bien sabéis, para poder tener realmente…
Las causas del mal aliento son, por lo general, de origen bucal. Los estudios han establecido que el 90 % de los casos de halitosis, o mal aliento, nacen en la cavidad bucal. A su vez, el 41 % de…