
Para hacer jabón de aloe vera no es necesario utilizar sosa cáustica. Si bien este componente fue utilizado mucho tiempo en la elaboración de este tipo de productos, hoy hay varias alternativas para prescindir de su uso. De hecho, hay fórmulas…
Las medidas de seguridad pretenden la fácil identificación de los medicamentos mediante la impresión de códigos y dispositivos de seguridad en el embalaje exterior de los mismos.
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» es la respuesta española a la directiva europea encaminada a luchar contra la, cada vez más frecuente, falsificación de medicamentos. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste.
La falsificación de medicamentos constituye un delito económico que va en contra de la industria farmacéutica y del propio estado, al no pagar impuestos. Pero, además, se convierte en un riesgo para la salud.
Los usuarios pueden estar consumiendo no solo medicamentos falsificados que no contengan los principios activos para el tratamiento de su enfermedad, sino que además pueden estar ingiriendo productos tóxicos o con efectos secundarios de distinta gravedad.
Como en otras directivas, la Unión Europea marca las directrices generales para su cumplimiento y cada estado diseña la estrategia de puesta en marcha.
Quizá te interese: Etapas del desarrollo de un medicamento
Su objetivo último es definir las pautas, marco de seguridad y preceptos técnicos que permitan la identificación y verificación de la autenticidad de los fármacos que se dispensan a través del canal de farmacia. Además, tiene el objetivo de luchar contra la venta on line de los fármacos falsificados.
Las medidas de seguridad introducidas pretenden la fácil identificación de los medicamentos mediante la impresión de códigos y dispositivos de seguridad en el embalaje exterior de los mismos.
Esto incrementa y endurece los controles a las farmacias que dispensan medicamentos on line, y aumenta los requerimientos para el registro de mayoristas. Estas medidas de seguridad tendrán un registro de entrada y salida de las oficinas de farmacia, de las que operan on line y de las de los hospitales, tanto públicos como privados.
Las medidas de seguridad para garantizar la autenticidad de los medicamentos a través del sistema español de verificación de medicamentos, «SEVeM», consisten en un logo diseñado por la Comunidad europea. Es común a todos los países miembros y sirve para identificar a las farmacias que venden medicamentos sin recetas de modo on line.
Además, se aplican controles y normas estrictas acerca de la composición de los medicamentos, principios activos y fabricantes y comercializadores al por mayor.
Los envases llevarán dispositivos de seguridad denominados «Datamatrix» que deben ser incorporados en las propias cadenas de montaje de la industria farmacéutica. Su objetivo es comprobar su autenticidad y prevenir su manipulación.
Lee también: ¿Cuál es el proceso que pasa un medicamento antes de salir al mercado?
En el desarrollo e implantación de la normativa europea han trabajado, además de las autoridades españolas:
Este sistema de verificación entró en vigor el día 9 de febrero de 2019 en todos los países de la Unión Europea, después de tres años de trabajo. Aunque en estos momentos, en España, quedan pendientes algunos desarrollos tendentes a su cabal cumplimiento.
La industria farmacéutica ha invertido más de 200 millones de euros para adaptar sus líneas de producción a las nuevas exigencias que plantea la puesta en marcha del nuevo sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM».
La incidencia de la falsificación de medicamentos en el mercado español es muy baja y siempre está relacionada con la venta de medicamentos on line. Sin embargo, los expertos opinan que es una buena medida de seguridad que beneficiará a los consumidores, la industria y el estado.
El sistema español de verificación de medicamentos «SEVeM» será el mecanismo clave para la trazabilidad efectiva de los medicamentos.