
El efecto de la cafeína en el sistema nervioso es un tema de discusión frecuente. El café es una sustancia presente y acompañante de la humanidad desde hace mucho tiempo. Tiene sus defensores y sus detractores, pero nadie puede negar…
Los altos niveles de estrógeno pueden ser un problema tanto para hombres como para mujeres, por lo que hay que acudir al especialista lo antes posible para obtener un diagnóstico y un tratamiento.
Para que el cuerpo humano funcione con normalidad es necesario que exista un cierto equilibrio hormonal. Son muchos los problemas de salud que podrían aparecen cuando ese equilibrio se rompe. En este artículo, podrás conocer algunas de las causas asociadas al alto nivel de estrógenos y sus principales síntomas.
¿Sabes qué es el estrógeno? El estrógeno es una hormona sexual de tipo femenino principalmente, que es segregada por los ovarios y, en menor medida, por las glándulas adrenales.
Induce a la aparición de los caracteres sexuales secundarios femeninos. En las mujeres, es causa del desarrollo de las mamas y la menarquia. Regula el ciclo menstrual y el funcionamiento del sistema reproductivo.
La testosterona, por su parte, es la hormona masculina por excelencia. Es producida por los testículos. Su principal función es la de desarrollar las glándulas genitales y el mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios masculinos.
A pesar de que cada una de estas hormona se las identifique con un género, ambas se encuentran tanto en hombres como en mujeres.
Podría guardar relación con causas que van desde lo puramente accidental hasta malos hábitos, tales como:
A veces, ocurre que los niveles de estrógeno o testosterona en el cuerpo humano son más altos de lo que se considera normal. Entonces, se pierde el equilibro hormonal que garantiza el buen funcionamiento del organismo.
Veamos, pues, los posibles efectos que puede traer consigo en el caso de los hombres, el aumento anormal del nivel de estrógenos.
El estrógeno es, en parte, la hormona responsable del desarrollo de espermatozoides sanos. Cuando existen niveles altos de estrógenos, el número de espermatozoides en el semen suele decaer. Y esta es una de las causas de infertilidad masculina.
Si tu pareja y tú lleváis tiempo deseando tener hijos y no quedas embarazada, deberíais consultar con vuestro médico. Existen exámenes que ayudan a descartar que sea el alto nivel de estrógenos lo que lo está impidiendo.
El estrógeno estimula el crecimiento de los tejidos mamarios. De ahí que el exceso de estrógenos en los hombres puede hacer que estos desarrollen esas glándulas.
Esto afecta la autoestima de muchos de ellos. Por fortuna, hoy en día existe la opción de realizarse una cirugía plástica. De hecho, este tipo de procedimientos cada vez es más común.
El balance entre testosterona y estrógeno es importante para el desarrollo sexual humano. Por tanto, la capacidad eréctil puede verse afectada cuando existe un desequilibrio. Es decir, los hombres podrían tener dificultades para mantener una erección.
Habría que decir, no obstante, que la disfunción eréctil por causas hormonales es poco frecuente.
Es posible que tu médico mande una analítica de sangre. Esta es la forma más segura de conocer la cantidad de estrógeno que hay en tu organismo.
En función de los resultados, tu médico podrá prescribir los medicamentos que te ayuden a nivelar esta hormona. Es muy probable que te pida, además, que cambies tu estilo de vida. Solo así podrán ser tratados integralmente los síntomas.
Hay varias maneras de evitar que aumente el nivel de esta hormona. Sería muy importante cambiar ciertos hábitos en tu estilo de vida. Con simples gestos, podrías estar haciendo mucho por tu salud.
El alto nivel de estrógeno puede aumentar el riesgo de sufrir de otras afecciones de consideración, como el cáncer de mama, por ejemplo. La exposición a un alto nivel de estrógeno durante mucho tiempo podría ser causa también de cáncer de endometrio.
Si sospechas que puedes estar experimentando sensaciones poco habituales en ti, es mejor que conciertes una cita con tu médico. Él es el único que podrá determinar el origen o la causa de esos síntomas.
De todo lo anterior, se desprende lo importante que es tratar con eficacia los desequilibrios de esta hormona. Antes, el médico habrá de determinar sus causas. Recuerda: cualquier afección, por grave que sea, tiene solución si se trata a tiempo.
Con todo, el mejor recurso para prevenir la mayoría de ellas, es llevar un estilo de vida saludable.