
A pesar de que el Parkinson es una enfermedad incurable hasta la fecha, sí han habido ciertos avances a la hora de tratarlo; uno de ellos tiene que ver con un tratamiento de auriculopuntura. Es bien sabido que el tratamiento farmacológico…
Al elaborar estas salsas saludables en casa nos aseguramos de que todos sus ingredientes son naturales y así evitamos conservantes. Además, podremos personalizarlas a nuestro gusto
¿Quieres descubrir algunas salsas saludables para condimentar tus recetas sin remordimientos?
Están elaboradas con ingredientes naturales, son muy nutritivas e incluso cuentan con propiedades medicinales muy beneficiosas para la salud.
Descubre en este artículo 4 salsas saludables que podrás consumir en tu día a día.
Índice
A continuación proponemos 4 salsas saludables que puedes elaborar en casa con pocos ingredientes y con las que podrás dar diferentes toques de sabor a tus platos habituales.
Están hechas con aceites de buena calidad, frutos secos, vegetales y cereales, y no contienen azúcares, lactosa ni gluten.
Recomendamos usar siempre sal marina, que es mucho más sana que la sal común o la sal de mesa, pero en cantidades moderadas.
¡Pruébalas todas y disfruta de todo su sabor!
Lee también: 8 sorprendentes beneficios de la sal marina
La mahonesa es una de las salsas más famosas en el mundo entero. Es un complemento habitual en todo tipo de bocadillos y sándwiches, así como acompañamiento de patatas fritas y otros aperitivos.
Aunque contiene muy pocos ingredientes, las mahonesas industriales están elaboradas con algunos poco saludables e incluyen diferentes aditivos, por lo cual se convierte en una salsa poco recomendable.
Proponemos una mahonesa diferente, deliciosa y sana, con un sorprendente sabor a coco.
Las vinagretas son salsas ligeras ideales para potenciar el sabor de las ensaladas. Cuentan con la ventaja de que no contienen lácteos y facilitan la digestión de la comida.
Se pueden preparar de muchas maneras diferentes.
En este caso hemos optado por elaborar una con un toque dulce que nos recordará a algunas recetas orientales, por lo cual también será una buena opción para condimentar rollitos de primavera, empanadillas, carnes o pescados.
Visita este artículo: Los beneficios de incluir aceite de oliva en la dieta
La mostaza es también una salsa muy popular que destaca por sus propiedades digestivas. No obstante, su sabor fuerte puede no gustar a algunas personas.
En esta receta proponemos una crema de mostaza más suave para acompañar platos calientes de arroz, patatas, carnes o pescados.
Aunque lo más habitual es hacerla con nata o crema de leche, en este caso la haremos apta para veganos e intolerantes a la lactosa.