
La leche de coco es una bebida vegetal que se obtiene de la pulpa del coco. Debido a su sabor e importante valor nutricional, ha ganado mucha popularidad en los últimos años. ¿Quieres aprender a preparar recetas con leche de…
La tarta de Santiago es un postre típico de las zonas del norte de España, especialmente de Galicia. Se cree que tuvo su origen en la Baja Edad Media o principios del Renacimiento.
En el norte de España, más concretamente en Galicia, existe un postre típico de fácil elaboración que vale la pena probar. Se trata de la deliciosa tarta de Santiago, que consiste básicamente en un 25% de huevos y un 50% almendras.
Se puede disfrutar en muchos locales de repostería, bollería y comida tradicional. Pero en los albergues que reciben a los peregrinos que realizan el Camino de Santiago se prepara con un toque muy especial.
Por ello, todas las recetas intentan igualar o, incluso, superar dicho sabor. Razón por la cual, algunos optan por añadir unas gotas de vino dulce, brandy o licor de orujo a la receta.
Anímate a hacer tu propia versión y a gozar de la deliciosa tarta de Santiago. Te aseguramos que disfrutarás mucho tanto el proceso como el resultado final. Además, conseguirás llevarte un trozo de la tradición gallega al paladar.
Prueba una rica tarta de manzana con hojaldre
Antes de explicarte la receta, una curiosidad que tiene que ver con la decoración de la tarta. Entre el azúcar glas se ve la forma de la cruz de Santiago. Este diseño lo incorporó José Mora Soto, un conocido repostero, en 1924. Su intención era darle al postre un toque distintivo y, sobre todo, muy gallego.
Para preparar suficientes porciones para unas 8- 10 personas, necesitarás los siguiente:
Aprende cómo hacer galletas de chocolate con trozos de almendra
Debes comenzar con la masa de la base, es necesario prepararla y luego dejarla reposar en la nevera para que adquiera cuerpo. Veamos los pasos con detalle.
Esta tarta es un excelente postre para esa reunión casual entre amigos. Por ello, se le suele acompañar con un buen café(en sus diversas variantes) o una copa de vino tinto. También se puede disfrutar con una infusión, un vaso de leche o un vaso de zumo de frutas.
La verdad es que la puedes disfrutar como más te guste. Eso sí, recuerda que debes tomarla con moderación, ya que incluye una cantidad elevada de azúcar. Pero todo se puede con moderación. Así que anímate a preparar este postre y compártelo con quien gustes. ¡Estamos seguros que a todos les encantará!