No debemos tomar antibióticos para aliviar los síntomas de la faringitis si no es bajo prescripción médica. Como remedio casero, podemos hacer gárgaras con agua tibia y sal para calmar el dolor
Al menos en algún momento de la vida todos hemos sufrido un dolor de garganta, la cual es, en la mayoría de los casos, una molesta dolencia llamada faringitis. Aunque no es una dolencia grave, debemos conocer sus síntomas y cómo se manifiestan.
Lo primero que debemos hacer ante los primeros síntomas de faringitis es acudir a nuestro médico. Solo con un tratamiento especializado podremos curarnos. Los remedios naturales, de la misma forma, pueden ayudar a suavizar las molestias.
Causas y síntomas de la faringitis
Las infecciones virales causantes del resfriado y de la gripe son las que causan más a menudo la inflamación de la faringe. Esta se encuentra en la parte posterior de la garganta, entre las amígdalas y la laringe.
La causa de esta inflamación también puede estar relacionada con algunas bacterias como los estreptococos. Esto se produce con mucha frecuencia, puesto que en el ambiente se encuentran miles de bacterias que a diario pueden afectar nuestra salud.
En algunos países, en épocas de invierno, estas situaciones aumentan de manera dramática. Se pueden producir entonces infecciones que llegarán a causar la inflamación de la faringe.
Otros síntomas
Tener la faringe inflamada no solo nos causa dolor cuando tratamos de comer o tomar algún líquido. También puede producir fiebre, fuerte dolor de cabeza, dolor en los músculos y la inflamación de losganglios del cuello.
Este es el modo en que el cuerpo nos avisa que tenemos un problema de infección en la faringe. Por tanto, deben ser síntomas que nos lleven a acudir al médico de cabecera.
Tratamientos para la faringitis
Acorde a varios estudios, existen diferentes protocolos de actuación o estrategias para el tratamiento de personas con faringitis en consulta.
Si el dolor de garganta lo están produciendo las bacterias, el tratamiento indicado para la faringitis se hace mediante antibióticos. Se suele prescribir penicilina, cefalexina o amoxicilina.
Estos medicamentos debe recetarlos el médico, pues solo son efectivos contra las infecciones bacterianas y no cuando los dolores de garganta son producidos por virus. Cuando una faringitis es causada por un resfriado común, no suele recomendarse el tratamiento con antibióticos.
En todo caso, no todas las personas pueden ser tratadas con antibióticos, debido al peligro de una reacción alérgica. Por este motivo estos medicamentos solamente se deben consumir mediante recomendación y supervisión médica.
Según el Acta Otorrinolaringológica Española, el tratamiento para la faringitis en el que se utilizan los antibióticos es efectivo para matar las bacterias. También reduce el peligro de contagiar a otras personas después de 24 horas de haber empezado el tratamiento.
Lo que hacen los antibióticos es activar el sistema inmunitario. De este modo el organismo se defiende de otras infecciones, calma el dolor y de esta manera acelera la curación.
Además de los antibióticos podemos recurrir a algunos remedios caseros para aliviar los síntomas de la faringitis:
Mantener una adecuada hidratación. Una forma de hacerlo es beber agua, y abundante té con miel y limón.
También se pueden hacer gárgaras con agua tibia con sal.
Utilizar un vaporizador también será muy buena opción.
Comer caramelos duros o regaliz también podría suavizar el dolor de garganta.
Hay algunos casos en los que el médico tratante puede recomendar algunos medicamentos de venta libre. Las pastillas o aerosoles pueden ser muy útiles para quitar el dolor de garganta.
Como recomendación adicional, el paciente debe evitar el consumo de comidas muy calientes (ya que las altas temperaturas pueden lesionar la mucosa faríngea y promover las molestias) y, por supuesto, eliminar el consumo de tabaco y alcohol.
Wessels, M. R. (2011). Clinical Practice. Streptococcal Pharyngitis. N Engl J Med. https://doi.org/10.1056/NEJMcp1009126
Bower, J. R. (2011). Pharyngitis. In Netter’s Infectious Disease. https://doi.org/10.1016/B978-1-4377-0126-5.00033-1
Jamal, F. (1996). Group A streptococcal infections. The Malaysian Journal of Pathology. https://doi.org/10.1016/S0163-4453(87)91301-6
Snow, V., Mottur-Pilson, C., Cooper, R. J., & Hoffman, J. R. (2001). Principles of appropriate antibiotic use for acute pharyngitis in adults. Annals of Internal Medicine. https://doi.org/10.7326/0003-4819-134-6-200103200-00018
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002.
Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.
La hiperplasia prostática benigna es una afección que se presenta con frecuencia, a medida que los hombres envejecen. Se le conoce más comúnmente como “agrandamiento de la glándula prostática”. Esta condición provoca síntomas molestos y puede conducir a problemas urinarios…
A las manchas rojas en los ojos también se les conoce como derrame ocular, hemorragia subconjuntival o hiposfagma. Tienen lugar cuando se rompen algunos capilares o vasos sanguíneos en una zona del ojo llamada conjuntiva. Las manchas rojas en los…
El neuroma de Morton es una patología que afecta a los pies, normalmente solo a uno. Consiste en que se produce una alteración en algún nervio del pie, que provoca dolor en esa zona. Lo más común es que ocurra…
Cada 1 de diciembre se celebra el día mundial de la lucha contra el SIDA, desde hace 31 años. Se trata de una fecha destinada para dar a conocer los avances que se han conseguido frente al flagelo del VIH/SIDA,…
El efecto de la cafeína en el sistema nervioso es un tema de discusión frecuente. El café es una sustancia presente y acompañante de la humanidad desde hace mucho tiempo. Tiene sus defensores y sus detractores, pero nadie puede negar…
Los pólipos en la nariz son masas blandas, similares a pequeños sacos, que crecen en el revestimiento de la nariz o en los senos nasales. Esta afección se presenta con mayor frecuencia en las personas adultas y solo muy rara…