Este artículo ha sido verificado y aprobado por la médica Karla Henríquez el 15 abril, 2019
Para aprovechar las propiedades del aceite de amla podemos aplicarlo de forma tópica, pero también podemos sacar partido de sus nutrientes si lo incluimos como ingrediente en nuestra dieta.
El amla (Phyllanthus emblica) es un árbol no muy grande, con muchas ramas, de hojas brillantes y fruto redondo, del que se extrae un aceite con numerosos beneficios.
Este líquido se ha utilizado desde la antigüedad en la India con fines medicinales gracias al Ayurveda, y actualmente se usa frecuentemente para tratar el cabello.
¿Qué beneficios tiene el aceite de amla?
Si masajeas el cuero cabelludo con este aceite, aparte de aumentar la circulación de la sangre, el amlalogrará librar el cabello de escamas como la caspa.
Además, abrirá los poros, permitiendo que los aceites naturales de nuestra piel se produzcan más rápido y el cabello se regenere.
El amla es rico en vitamina C, por lo que ayudaa dar vitalidad al cuero cabelludo, evita su ruptura y lo fortalece. Además, también previene el envejecimiento prematuro y las canas.
Otra de las bondades de este aceite es que hidrata tanto el cabello que logra evitar las incómodas puntas abiertas, manteniéndolo uniforme, brillante y sedoso.
Un plus del amla son sus propiedades antimicrobianas y antivirales, que, además, contribuirán a mantener el cuero cabelludo sano.
1 fruto de amla fresco o 1 cucharada de polvo de amla o del fruto seco (sin hueso).
Aceite de coco virgen extra
¿Qué debes hacer?
Aceite fresco: en primer lugar, ralla la fruta. A continuación, extrae el jugo y mézclalo con 1 cucharada de aceite de coco. Calienta ligeramente la mezcla al baño María antes de aplicar.
Aceite con amla desecado: añade 1 cucharada del fruto en seco (polvo o entero) en 5 cucharadas de aceite de coco y después calienta a fuego muy lento durante 8-10 min. Cuidado con no quemar la mezcla, especialmente en caso de usar el fruto en polvo. Remover constantemente. El aceite debe tomar una tonalidad marrón, no negra. Dejar reposar durante 24h. Viértela en un frasco de cristal.
Utilízalo como acondicionador
Si después de dar una buena lavada al cuero cabelludo con champú aplicas algún aceite, no necesitarás usar acondicionador.
En el caso del aceite de amla solo debes masajear tu cabello con el líquido, cubrirlo con un gorro por unos 15 minutos y luego enjuagar.
Un dato importante que debes considerar es que, si estás sufriendo caspa o sequedad debes dejarlo reposar por más tiempo sobre el cuero cabelludo. Además, puedes emplearlo diariamente.
Potenciador de crecimiento ayurvédico
Ingredientes
2 huevos
2 cucharadas de aceite de amla (30 g)
1 cucharadita/5g de reetha en polvo (nueces de lavado, Sapindus mukorossi)
1 cucharadita/5g de shikakai en polvo (Acacia concinna)
¿Qué debes hacer?
Bate los ingredientes hasta que el resultado sea una pasta espesa y masajea con ella todo el cuero cabelludo.
Una vez culminado el masaje, deja reposar la mezcla en la cabeza durante, al menos, treinta minutos, antes de lavarlo como regularmente lo haces.
Nota: Si no puedes conseguir reetha y shikakai, obvia esos dos ingredientes y haz la pasta solo con huevo, aceite de amla y dos cucharadas de polvo de amla (20 g).
Combina en un recipiente todos los ingredientes y deja la mezcla en la nevera toda la noche. A la mañana siguiente, licúa hasta obtener una pasta.
Modo de aplicación
Aplica en el cuero cabelludo, extendiéndolo por todo el cabello, y deja actuar una hora.
Envuelve la zona con una toalla caliente o un gorro de ducha y, pasado el tiempo indicado, lava el cabello con un champú suave.
No es necesario aplicar acondicionador debido a que la pasta le dará la hidratación necesaria al cabello.
Jain, P. K., Das, D., & Kumar Jain, P. (2016). THE WONDER OF HERBS TO TREAT -ALOPECIA. Article in International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences. https://doi.org/10.22159/ijms.2016.v4i5.14850
Khopde, S. M., Priyadarsini, K. I., Mohan, H., Gawandi, V. B., Satav, J. G., Yakhmi, J. V., … Mittal, J. P. (2001). Characterizing the antioxidant activity of amla (Phyllanthus emblica) extract. Current Science.
Singh, E., Sharma, S., Pareek, A., Dwivedi, J., Yadav, S., & Sharma, S. (2012). Phytochemistry, traditional uses and cancer chemopreventive activity of Amla (Phyllanthus emblica): The Sustainer. Journal of Applied Pharmaceutical Science. https://doi.org/10.1007/s11655-014-1984-2
Licenciado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela) en 2014. Iván Aranaga es un periodista especializado en la planificación y redacción de contenido para sitios web.
Ha trabajado en el periódico “El Nacional” como coordinador de “El Nacional Béisbol”: lideraba un equipo de 6 personas y cubría diariamente la Liga Venezuela de Béisbol Profesional. Ha trabajado en el diario profesional de béisbol “El Abonado” y ha creado contenidos para el sitio web futbolsapiens.com. Actualmente, trabaja como redactor y reside en Bogotá.
Si nunca has pensado en utilizar el romero para cuidar tu cabello, te estás perdiendo un remedio natural que puede ayudarte a restaurarlo, recuperar el brillo e, incluso, tratar diferentes afecciones del cuero cabelludo. Por estas razones, hoy descubrirás 3…
Si tienes el pelo encrespado, sin brillo y con las puntas abiertas es posible que necesites tratar el cabello seco naturalmente. La mayor parte de los acondicionadores ofrecen un resultado bonito pero que no siempre es duradero y, además, contienen…
Una frondosa y bien cuidada melena es sinónimo de belleza y buena salud. Indistintamente de los cortes y peinados que estén de moda, un pelo saludable resalta y atrae todas las miradas. Por eso, no es de extrañar que cada…
La pérdida de cabello es uno de las preocupaciones más frecuentes de la actualidad. Un fenómeno que afecta y preocupa a hombres y mujeres por igual. Pero no es el fin del mundo, hay opciones sencillas y prácticas que permiten…
Encontrar una manera de revertir la pérdida del cabello es una preocupación que afecta a muchas personas. El exceso de estrés al que estamos sometidos en la actualidad puede provocar una caída abundante que tiene como consecuencias la pérdida de…
Tal y como ocurre con la piel, la exposición directa al sol tiene efectos perjudiciales sobre la salud capilar. Si bien no suele ser tan notorio, con el paso del tiempo incide en el exceso de sequedad, debilitamiento y caída.…