Para evitar que la yema del huevo se cocine, favorecer el cierre de las cutículas del pelo y darle más brillo es importante que lo aclaremos con agua fría
¿Sabías que la yema de huevo es una excelente ayuda para mantener la salud capilar? Aquellas personas que tienen un pelo frágil, quebradizo o reseco pueden emplearlas solas o combinadas con otros ingredientes.
Muchos alimentos que son beneficiosos para nuestro organismo, también pueden ser excelentes remedios para aplicarlos sobre nuestra piel y cabello, ya que nos aportan muchas vitaminas y minerales y, además, no contienen aditivos químicos.
En este artículo te explicamos cómo puedes sacar provecho de la yema de huevo, un alimento que te ayudará a lavar el pelo de manera natural y a mantenerlo limpio e hidratado durante más tiempo.
Un alimento muy natural
El huevo es un elemento imprescindible en nuestra dieta, a pesar de que ha sido muy criticado por elevar los niveles de colesterol. Sin embargo, es uno de los alimentos que se mantienen más naturales hoy en día, a diferencia de otros productos de origen animal, como la carne o la leche, que suelen estar muy procesados y adulterados.
Este beneficio no solo repercute en nuestra salud, sino que nos permite tener un champú completamente natural y simple: de yema de huevo.
¿Qué nos aporta la yema de huevo?
Nuestras abuelas ya usaban la yema de huevo para lavar el cabello y mantenerlo hidratado, sedoso y brillante.
Pero, ¿por qué la yema?
Contiene vitaminas del grupo B (B1, B3, B12, ácido fólico y biotina), A, E y D.
Contiene minerales como el selenio, el cinc, el fósforo o el hierro.
Hay quienes no usan solamente la yema, sino que la mezclan con el champú. De esta manera, siguen lavándose el pelo con el mismo producto pero mantienen el pelo más nutrido.
En este artículo te proponemos usar como champú exclusivamente la yema de huevo.
¿Qué necesitamos?
Una yema de huevo, sin restos de clara. Si tenemos el cabello largo, posiblemente necesitaremos dos yemas.
Te recomendamos usar huevos de granja, ya que son bastante naturales. También podríamos elegir huevos ecológicos, pero los consideramos demasiado caros para usarlos como champú.
El olor a huevo suele desaparecer cuando el cabello se seca pero, si te molesta mucho, puedes añadir cinco gotas de aceite esencial a la yema y mezclar bien. Te recomendamos alguno de los siguientes aceites:
Lavanda: Combate la caspa y tiene efectos relajantes.
¿Cómo lo aplicamos?
Sobre el cabello húmedo, aplicamos la yema de huevo como si fuera nuestro champú habitual. Deberemos repartirlo bien por toda la cabeza, masajear suavemente y dejar que actúe durante un minuto.
A continuación, aclararemos bien con agua tibia. Es importante no usar agua caliente ya que, si queda algún resto de clara, esta se cocerá con el calor y después nos tendremos que entretener a quitar los trocitos de nuestro cabello.
Acondicionar con vinagre
Si queremos continuar usando productos totalmente naturales en nuestro cabello, el paso siguiente sería usar un acondicionador también natural: el vinagre de manzana.
Mezclaremos una parte de vinagre de manzana por cinco partes de agua.
Si tenemos el pelo muy seco, añadiremos más vinagre, mientras que si lo tenemos graso, añadiremos más proporción de agua.
Aclararemos el pelo con esta mezcla y volveremos a lavarlo con agua.
Para cabellos muy secos
Este champú es ideal para cabellos secos, dañados o con raíces grasas y puntas abiertas.
Una vez a la semana, o cada diez días, deberíamos usar también una mascarilla, que puede ser convencional o bien natural, con ingredientes como el yogur, el aguacate o el plátano maduro.
También podemos evitar las puntas secas y abiertas aplicándoles un poco de aceite de coco cuando el cabello todavía esté húmedo.
Otros champús 100 % naturales
En anteriores artículos hemos presentado otros alimentos o productos naturales que también sirven como champús. Te recomendamos probarlos para que encuentres el más adecuado para tu cabello:
Ghassoul: Esta arcilla se ha utilizado de manera tradicional en los países árabes, tanto para la piel como para el cabello. No solo limpia el pelo en profundidad, sino que también nos permite ir espaciando los lavados cada vez más, a diferencia de los champús convencionales.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía).
Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Si nunca has pensado en utilizar el romero para cuidar tu cabello, te estás perdiendo un remedio natural que puede ayudarte a restaurarlo, recuperar el brillo e, incluso, tratar diferentes afecciones del cuero cabelludo. Por estas razones, hoy descubrirás 3…
Si tienes el pelo encrespado, sin brillo y con las puntas abiertas es posible que necesites tratar el cabello seco naturalmente. La mayor parte de los acondicionadores ofrecen un resultado bonito pero que no siempre es duradero y, además, contienen…
Una frondosa y bien cuidada melena es sinónimo de belleza y buena salud. Indistintamente de los cortes y peinados que estén de moda, un pelo saludable resalta y atrae todas las miradas. Por eso, no es de extrañar que cada…
La pérdida de cabello es uno de las preocupaciones más frecuentes de la actualidad. Un fenómeno que afecta y preocupa a hombres y mujeres por igual. Pero no es el fin del mundo, hay opciones sencillas y prácticas que permiten…
Encontrar una manera de revertir la pérdida del cabello es una preocupación que afecta a muchas personas. El exceso de estrés al que estamos sometidos en la actualidad puede provocar una caída abundante que tiene como consecuencias la pérdida de…
Tal y como ocurre con la piel, la exposición directa al sol tiene efectos perjudiciales sobre la salud capilar. Si bien no suele ser tan notorio, con el paso del tiempo incide en el exceso de sequedad, debilitamiento y caída.…