El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos).
Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Muchas parejas temen vivir juntas porque saben que tendrán que ceder una porción de sus espacios personales. Sin embargo, no todas las convivencias deben ser complicadas. Te damos algunos consejos.
Vivir en pareja es un paso importante para toda relación sentimental. Esta permite evolucionar y conectarse de una forma más profunda con la otra persona. Sin embargo, la convivencia en pareja no siempre es sencilla y puede tardar años en alcanzar un equilibrio.
Entonces, ¿qué debemos tener en cuenta para que la convivencia sea exitosa? Son muchos los consejos que podemos encontrar, pero siempre será mejor seguir aquellos que estén avalados por expertos. Veamos en detalle cuáles son.
Cómo tener una convivencia en pareja exitosa
Son bien conocidos los reveses que puede atravesar una relación, especialmente cuando sus miembros comienzan a compartir parte de sus rutinas. Sin embargo, también hay opciones que permiten que dicha convivencia sea armoniosa.
La experta en citas y relaciones de pareja, Tracey Cox, ya ha comentado la cantidad de relaciones que se disuelven, debido a que no trabajan como un equipo, imposibilitando así la convivencia.
Además, el psicoterapeuta Divid Richo –en su texto Cómo mantener las relaciones estables y duraderas–, también ha enfatizado uno de los errores más comunes en los que incurren las parejas: tratar de cambiar al otro. Es decir, no aceptar a la otra persona, sino intentar por todos los medios de que el uno sea una réplica del otro.
Sin embargo, más allá de esto, nos encontramos con otros componentes claves para una convivencia en pareja sana. ¿Los identificas en tu pareja? Si no es así, es momento de ponerlos en práctica.
Ir a la cama juntos es uno de los determinantes para la convivencia en pareja. Esto propicia tanto momentos de intimidad como de comunicación.
Tal vez parezca algo sin sentido, pero la verdad es que ir a la cama al mismo tiempo permite que la pareja comparta un poco de afecto, una vez que ya están en reposo de todas las actividades diarias.
Convertir esto en una rutina también permite que, una vez relajados, puedan tocar algunos temas importantes para la relación, siempre y cuando el cansancio no sea predominante.
Compartir las tareas
Algunas parejas suelen tener problemas porque esperan que, de forma intuitiva, el otro haga algunas tareas en el hogar. Para evitar estas discusiones, lo mejor es planificar o repartirse las tareas para el resto de la semana e irse turnando.
Huir de la monotonía
Muchas parejas empiezan a detestar la idea de vivir juntas porque se sienten aburridos o sin actividades para divertirse. En este caso, se recomienda que piensen en una lista de cosas entretenidas, que a ambos les gusten, y a las que puedan recurrir cuando tengan tiempo libre. La convivencia en pareja puede ser divertida si ambos lo deciden.
No todas las reuniones, viajes y demás actividades tienen que ser en compañía de amistades o de familiares. Pues caerían de igual modo en el aburrimiento al final del día. Las parejas deben compartir momentos gratos a solas y disfrutar de ello.
Evitar las quejas
Las parejas también deben evitar ser tóxicas. Está bien contar alguna dificultad que tuvieron en el trabajo, o un mal momento que pasaron, pero luego deben soltar eso, y simplemente ver una película juntos en el sofá.
Al fin y al cabo, para eso están, para hacer de su convivencia un nido de amor, de estabilidad y de ternura frente a los problemas del mundo. Pongan en práctica algunos consejos para abandonar las quejas y que su vida mejore.
Halaga a tu pareja
Aunque parece algo evidente, muchas parejas olvidan hacerlo. Pero esta es una práctica común del noviazgo que no se debe abandonar. Las parejas deben continuar diciéndose palabras afectuosas, aun cuando ya estén viviendo juntas. Unas sencillas palabras para lisonjear al otro miembro de la pareja pueden hacer una gran diferencia en su estado de ánimo durante el resto del día.
Ten presente a tu pareja
Un mensaje o llamada inesperados pueden ser la forma perfecta de recordar a la otra persona cuán importante es. Si quieres mejorar tu convivencia en pareja, no lo pases por alto.
No se trata de ir al trabajo y volverse a ver en la noche, o al final de la tarde, cuando ambos lleguen cansados, sino de hacerle una llamada de un minuto para recordarle que le amas. Incluso, basta con enviarle una imagen inspiradora a través de alguna red social. Lo más importante es demostrar afecto en esos momentos que menos se esperan.
Tengan límites en los espacios
Evita ahogar a tu pareja, o que él te haga esto a ti. Todos necesitamos espacios personales para poder crecer y compartir con otras personas. No es obligatorio comer juntos todo el tiempo, ni hacer todas las actividades al mismo momento. Respetar el espacio personal de cada uno es indispensable para la salud emocional en la pareja.
Siguiendo estos consejos podrán mejorar la convivencia en pareja. Sobre todas las cosas, recuerden mirar hacia el futuro con optimismo y anhelo de continuar compartiendo.
Si alguna vez consideran que necesitan ayuda extra, porque sienten amor el uno por el otro y desean que su relación continúe, acudan con un especialista y superen las adversidades juntos, ¡como un equipo!
Alberdi, I. (2004). “Parejas y formas de convivencia de la juventud. Revista de Estudios de Juventud.
Instituto Nacional de Estadistica. (2014). Las formas de la convivencia. In Cifras.
López Doblas, J. (2018). Formas de convivencia de las personas mayores / Living Arrangements among the Elderly. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. https://doi.org/10.5477/cis/reis.161.23
Ruiz Becerril, D. (2001). Relaciones de pareja. Revista de Educación (Madrid).
Licenciada en Filosofía por la Universidad del Zulia (2010). Máster en Filosofía por la Universidad de Zulia (2013). Actualmente, es estudiante de Orientación en Sexología (Centro de Investigaciones Psicológicas, Psiquiátricas y Sexológicas de Venezuela) y posee certificación en Coahing por la Universidad Autónoma de Barcelona, Fundamentos de la escritura por el Instintuto Tecnológico de Monterrey y Psicología positiva por la Universidad Metropolitana de Caracas, entre otros.
Ha ejercido como docente de Castellano y Literatura, investigadora en el área de filosofía, curadora en exposiciones artísticas y redactora de contenidos. Ha participado como ponente en diversos congresos de filosofía y educación. También colabora con otras revistas, enfocadas al público femenino, como redactora en temas de sexualidad. El resultado de sus investigaciones se condensa en las diferentes revistas académicas en las que ha publicado.
Cada día más personas buscan apoyo terapéutico argumentando: “no me siento valorado por mi pareja: ¿qué puedo hacer?» Ante esta interrogante, las respuestas pueden estar más cerca de lo que piensas. Es normal querer reconocimiento por parte de la pareja.…
El apego en las relaciones de pareja puede llegar a convertirse en un problema si no lo sabemos manejar o si tenemos precedentes de poca vinculación afectiva en la infancia, tal y como lo demuestran algunas investigaciones. Lo ideal es…
A propósito de tantas separaciones y de la alta tasa de divorcios, nos preguntamos ¿cuál es el secreto de las parejas que funcionan?, ¿será que ya nadie quiere luchar por el amor verdadero? Pues, la verdad es que existen diferentes…
Si analizamos los datos sobre la cantidad de divorcios que actualmente se llevan a cabo en España, y en el mundo entero, veremos que los resultados son alarmantes. Por ello, cabe preguntarnos cómo mantener la pasión en la pareja e…
La sapiosexualidad es un término cada vez más extendido cuando hablamos de relaciones amorosas. Proviene del vocablo latín sapiens, que significa sabio, y hace referencia a la atracción y el deseo sexual que nos despierta la inteligencia de las personas.…
Son muchos los que se preguntan cuales son los ingredientes para elaborar una poción de amor verdadero y duradero. ¿Cuál es la clave del bienestar en la pareja?, ¿Cómo lograr que la relación funcione mucho tiempo? Lo cierto es que…