
El efecto de la cafeína en el sistema nervioso es un tema de discusión frecuente. El café es una sustancia presente y acompañante de la humanidad desde hace mucho tiempo. Tiene sus defensores y sus detractores, pero nadie puede negar…
Mientras que con el infarto y el accidente cerebrovascular no perdemos la conciencia en ningún momento, el paro cardiaco implica parada respiratoria y pérdida del conocimiento.
Infarto, paro cardiaco, accidente cerebrovascular, ictus, apoplejía. Hemos oído estas palabras a menudo. Sin embargo, la mayoría no tenemos claro qué significan y en qué se diferencian.
En este artículo te explicamos con detalle en qué consisten estos problemas de salud. También conocerás los factores de riesgo que influyen en todos ellos.
En el caso del infarto de miocardio nos encontramos con un problema en la arteria coronaria. Se debe a un coágulo, formado frecuentemente por el desprendimiento de una placa de ateroma. Este bloquea el suministro de sangre y oxígeno que tendría que ir al corazón.
Provoca, generalmente, irregularidades en los latidos del corazón (arritmias). También aparece dolor en el pecho que puede irradiar a la parte izquieda del cuerpo, dificultad respiratoria, etc.
Debe ser tratado lo antes posible. En pocas horas puede provocar la muerte del músculo cardiaco afectado.
La persona que sufre un infarto no pierde la conciencia en ningún momento y, en cambio, sufre dolores agudos.
En este caso, el corazón deja de latir súbitamente. Quien sufre un paro cardiaco pierde el conocimiento de manera inmediata. Esto le provoca un desmayo y una parada respiratoria.
Por ello, el tratamiento debe ser inmediato, ya que si no, conlleva la muerte. Requerirá una resucitación cardiopulmonar inmediata. Hasta que sea posible aplicar una desfibrilación. Esta envía un choque eléctrico para reestablecer el ritmo cardiaco normal.
Quienes ya han sufrido un paro cardiaco pueden implantarse un desfibrilador. Esto disminuirá el riesgo si sufren otra parada.
Descubre: Dieta saludable para el corazón: 7 consejos para tener en cuenta
El accidente cerebrovascular, también es conocido con los nombres de infarto cerebral, apoplejía o ictus. Sucede cuando se detiene el flujo de sangre que va a una parte del cerebro.
Si este accidente dura más de varios segundos, el cerebro deja de recibir oxígeno y nutrientes. Esto causa la muerte de células cerebrales. Por lo tanto, se sufre un daño permanente.
Hay dos tipos de accidente cerebrovascular:
Toma nota: Alimentos que tapan las arterias
Existen unos factores de riesgo comunes. Deberíamos conocerlos para prevenir todo tipo de enfermedades cardiovasculares. Esto es especialmente importante si tenemos antecedentes familiares:
Ahora que ya conoces cuáles son las afecciones cardiovasculares más importantes y cómo diferenciarlas, ya no hay excusa para no empezar a poner en práctica nuestros consejos y asegurarte tener un corazón sano y fuerte.
Imágenes por cortesía de michellelynnegoodfellow