Si percibes que esa persona con la que estás te roba la energía y el bienestar, aléjate. Aunque te cueste, aprende a mirar por ti antes de satisfacer las necesidades ajenas.
Aléjate de las personas que han dejado de aportarle algo a tu vida y que, ahora mismo, tan solo te quitan cosas.
Hay personas que han empezado brindándote energía, pero que, después, has descubierto que pretendían absorbértela.
Algunos dicen que son personas tóxicas, otros, vampiros emocionales. Lo que es cierto es que no te hacen sentir bien, que notas que debes alejarte, pero hay algo que te impide hacerlo.
¿Qué es?
Aléjate de las personas que intentan manipularte
Hay personas que, cuando quieres alejarte de ellas, empiezan a decirte determinadas cosas que te hacen sentir muy mal. Por ejemplo, «eres un desagradecido», «mira cómo me pagas todo lo que yo he hecho por ti», «sin mí hoy no serías nada».
Todas estas palabras te hacen sentir mal y en deuda, pero debes tener en cuenta que quien te las dice te está intentando manipular. Alguien que te quisiera, que te apreciase, jamás se dirigiría a ti con estos términos; es más, respetaría tu decisión.
Tienes todo el derecho de alejarte de quien ya no te conviene. Las relaciones cambian, las personas también y esto no es necesariamente algo malo, pues puede arrojar luz sobre cómo son de verdad los individuos que estaban a tu lado.
Aléjate de las personas que sabes que vienen a llevarse tu energía y que, cuando ya no tienen más que absorber, se van. Aléjate de las personas que te sonríen de frente, pero que por detrás te critican.
Por mucho que intenten hacerte creer lo contrario, por muchas ocasiones en las que hayas dudado de si estabas en lo cierto o no con tus especulaciones, no permitas que nadie te haga sentir mal.
Cuando en una relación abundan más los malos momentos que los buenos, en el instante en que te genera un mínimo de malestar, es necesario poner distancia.
Nos duele cerrar capítulos, pero a veces es necesario
Existen relaciones de pareja en las que nos gustaría tener una amistad con esa persona que nos ha aportado tanto. En ocasiones, esto sucede y es muy satisfactorio. Pero ¿y si, cuando lo intentas, ves que no te aporta nada?
Como pareja, en su momento, te aportó algo, pero ahora la verdad es que no te supone nada. Una persona tiene que motivarte, tiene que apetecerte quedar con ella. Saber que te enriquece.
Si cuando estás con alguien no sientes nada de esto, es más, eres consciente de que sin su presencia incluso estarías más tranquilo, ¿por qué seguir a su lado? No estás viviendo una relación de amistad honesta. Cuesta cerrar capítulos porque nos duele desprendernos de quien ha sido importante para nosotros.
Sin embargo, aunque esto lo veas como algo malo, no lo es en absoluto. Cerrar capítulos iniciará otros que serán mucho más enriquecedores para ti.
No te quedes por miedo, por sentirte mal o por diversas creencias que tienes con respecto a las relaciones. Si en tu interior notas que necesitas alejarte, hazlo.
En ocasiones, no estamos bien en una relación y solo hay conflictos, ya no nos aportamos nada… Sin embargo, continuamos juntos.
No nos damos cuenta de que, a veces, tenemos que alejarnos para así poder crecer. Tal vez no nos estamos aportando nada porque buscamos lo que no tenemos en el otro.
Estamos hablando de esas relaciones de dependencia en las que sin el otro nos sentimos vacíos; no somos capaces de sentirnos bien y felices si no tenemos a la otra persona a nuestro lado. En este caso, hay recriminaciones si el otro no satisface nuestras necesidades.
Alejarse será esencial para crecer de forma individual y, en un futuro, si es factible, volver a intentarlo de una manera mucho más enriquecedora.
Aléjate de las personas que han dejado de aportarte o que te aportan tan solo conflictos y malos momentos. En ocasiones, puede ser una oportunidad para crecer o para, de una vez, tomar el camino que deberíamos haber elegido desde un principio.
No tengamos miedo a alejarnos de las personas y a crecer por nosotros mismo, sin necesitar a nadie más.
Klein, M. (1957). Envidia y gratitud. In Obras Completas de Melanie Klein.
Seligman, M. E. P. (2006). La auténtica felicidad. Byblos. https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2012.08.020.
Fernández-Pinto, I., López-Pérez, B., & Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicologia. https://doi.org/10.6018/42831.
Graduada en Estudios de Gallego y Español por la Universidad de Vigo (2013). Máster en Lingüística Aplicada, Lenguas y Tecnologías (Universidad de Vigo, 2015). Título de Experto en Herramientas de Marketing de Google y Social Media Marketing (Universidad Rey Juan Carlos, 2017).
Raquel Lemos Rodríguez es redactora, correctora y ha sido editora responsable del equipo de traducción de la Editorial Voz y Alma. En la actualidad, colabora con diferentes empresas como redactora y con algunas editoriales como correctora. Además, realiza trabajos esporádicos relacionados con la gestión de redes sociales. Es profesora de letras en Avanza Formación. Está estudiando el Grado en Psicología en la UNED.
Cada día más personas buscan apoyo terapéutico argumentando: “no me siento valorado por mi pareja: ¿qué puedo hacer?» Ante esta interrogante, las respuestas pueden estar más cerca de lo que piensas. Es normal querer reconocimiento por parte de la pareja.…
El apego en las relaciones de pareja puede llegar a convertirse en un problema si no lo sabemos manejar o si tenemos precedentes de poca vinculación afectiva en la infancia, tal y como lo demuestran algunas investigaciones. Lo ideal es…
A propósito de tantas separaciones y de la alta tasa de divorcios, nos preguntamos ¿cuál es el secreto de las parejas que funcionan?, ¿será que ya nadie quiere luchar por el amor verdadero? Pues, la verdad es que existen diferentes…
Vivir en pareja es un paso importante para toda relación sentimental. Esta permite evolucionar y conectarse de una forma más profunda con la otra persona. Sin embargo, la convivencia en pareja no siempre es sencilla y puede tardar años en…
Si analizamos los datos sobre la cantidad de divorcios que actualmente se llevan a cabo en España, y en el mundo entero, veremos que los resultados son alarmantes. Por ello, cabe preguntarnos cómo mantener la pasión en la pareja e…
La sapiosexualidad es un término cada vez más extendido cuando hablamos de relaciones amorosas. Proviene del vocablo latín sapiens, que significa sabio, y hace referencia a la atracción y el deseo sexual que nos despierta la inteligencia de las personas.…