
Los cócteles de fruta sin alcohol se han popularizado en los últimos años. No solo son idóneos para disfrutar en ocasiones especiales, sino que se pueden tomar durante las comidas principales o como bebida refrescante en los días cálidos. ¿Quieres…
Dado que la fruta ya le aporta un sabor dulce al batido, si quieres evitar el exceso de calorías puedes evitar añadirle azúcar o miel, o sustituirlos por estevia
Cuando hace calor, cuando regresas del gimnasio o para “obligar” a tus hijos a consumir más frutas, los batidos son multifacéticos y te salvan en más de una ocasión.
Son coloridos y fácil de preparar. Se pueden beber en el desayuno, almuerzo, merienda o hasta la cena.
En el siguiente artículo conocerás las recetas de los más deliciosos y refrescantes batidos
Muchos se preguntan cuáles son las frutas ideales para hacer batidos. Se pueden usar todas las variedades y combinaciones. Sólo hay que tener en cuenta que la fruta sea madura y de temporada.
La diferencia principal entre un zumo y un batido es que el primero extrae el líquido de la fruta y el segundo lleva leche, crema o yogur.
Para lograr un batido equilibrado, la proporción entre fruta, azúcar y lácteo debe ser: 250 gramos, 3 cucharadas y medio litro, respectivamente.
Esto puede cambiar si la fruta es más dulce o más ácida, los gustos de cada quien, si lo prefieren más líquido o más espeso.
Ingredietes
Diluye la mermelada en agua caliente, coloca medio plátano pelado y cortado en rebanadas, el chocolate, la leche. Vierte en la batidora y mezcla bien.
Corta la naranja en rodajas finas (sin pelar) para decorar cada vaso.
Te puede interesar: 5 usos alternativos que le puedes dar a las cáscaras de la naranja
Ingredientes
Quita la cáscara del melón y las semillas. Trocéalo y mezcla con los demás ingredientes (a excepción de las fresas).
Es bastante cremoso. Decora con fresas o grosellas.
Un batido nutritivo y refrescante para hidratarse y alimentarse.
Ingredientes
Pela los melocotones y córtalos en trozos, sin los huesos. Introduce en la batidora con los otros dos ingredientes y mezcla bien. Puedes añadir un poco de azúcar si lo deseas.
Lee también: 6 beneficios que desconocías del melocotón
Es un postre nutritivo, ideal para los intolerantes a la lactosa o los veganos.
Ingredientes
Pela los plátanos y córtalos en rodajas, añadiéndolos al vaso de la licuadora, después la leche y la canela, siempre batiendo. Reserva en la nevera y sirve cuando esté bien frío.
Puedes decorar con unas hojas de menta. Si no quieres usar leche de soja puedes usar la de vaca, de almendras o de arroz.
Un batido original que puede ser un perfecto postre, muy fácil de hacer.
Ingredientes
Descongela a temperatura ambiente las moras, coloca en la batidora junto al azúcar y mezcla bien, cuela y deja enfriar en la nevera.
Bate el queso fresco con la leche condensada hasta tener una textura cremosa y aparte la nata con la leche. Mezclamos todo y dejamos reposar.
Servir decorando con ramitas de menta.
Descubre: 8 grandes beneficios del agua de coco
Es una mezcla ideal para recuperar energías después de una jornada ajetreada.
Ingredientes
Limpia bien la piña y córtala en trozos, añade a la batidora. Coloca el coco rallado y los cubitos. Tritura por algunos minutos hasta lograr una mezcla uniforme.
Puedes decorar con unas rodajas finas de piña y espolvorear con coco por encima de los vasos.
Un postre delicioso y muy fácil de hacer.
Ingredientes
Pela y trocea el plátano. Coloca en la batidora con los demás ingredientes (excepto el sirope). Mezcla bien hasta lograr una crema homogénea.
Vierte en los vasos y lleva a la nevera para consumir bien frío. Antes de servir, vierte un chorrito de sirope de chocolate.
Una receta muy simple y popular.
Ingredientes
Lava bien las fresas y corta en cuatro partes. Mezcla con el azúcar y el vinagre. Reserva en la nevera por media hora. Mezcla con la leche y bate hasta conseguir una crema.
Para una tarde exótica en casa o bien para aprovechar las bondades de estas deliciosas frutas de clima cálido y lluvias.
Ingredientes
Corta por la mitad la papaya y quita las semillas. Retira la pulpa con una cuchara y vierte el zumo de naranja. Corta los maracuyá y extrae la pulpa. Tritura con la papaya.
En un cazo vierte el azúcar y la leche y pon a calentar sin que hierva. Deja reposar y añade las láminas de gelatina (previamente remojadas con agua fría). Deja enfriar en la nevera.
Monta la nata, incorpórala a la leche y luego vierte la mezcla de las frutas. Se debe consumir bien frío.