La berenjena nos ofrece múltiples opciones para su preparación, pero nunca deberemos consumirla cruda, ya que tiene sustancias tóxicas para nuestro organismo y puede provocar dolores de estómago y de cabeza
Sin duda alguna, la berenjena es una de las verduras que más opciones nos brinda a la hora de prepararla; su sabor característico, un tanto amargo, es lo que le aporta un gusto diferente a cada elaboración.
Es una planta con fruto comestible y que tiene diversas variedades. Es muy común en la cocina del arco mediterráneo, concretamente en países como España, Grecia e Italia. Como curiosidad, su piel tiene flavonoides, que es un potente antioxidante y que posee propiedades antiinflamatorias.
Descubre tres deliciosas recetas con berenjenas para comer mejor y salir de la rutina.
Pastel de berenjenas
Para esta receta vamos a necesitar los siguientes ingredientes:
¿Cómo prepararlo?
Primero, se pelan y se cortan en láminas las berenjenas. Después se pasan por aceite de oliva en la sartén.
Asimismo, se cortan en cuadraditos las zanahorias, pimientos y calabacines. Se saltea con aceite, salpimentar y añadir tomillo y romero. También se mezclan los huevos.
En una placa untada con mantequilla, se coloca una capa de berenjenas y una del picadillo de verduras. Se repite el procedimiento hasta que se acaben los ingredientes.
Finalmente, se lleva al horno a temperatura moderada, aproximadamente 150 grados. Se le puede agregar queso parmesano o mozzarella por encima.
Un plato típico en la dieta de Medio Oriente, su elaboración es muy simple y es un entrante fantástico para los meses de calor. Para ello necesitaremos:
1 berenjena
1 cucharada de tahini (pasta de semillas de sésamo)
1 diente de ajo
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharada de comino molido
1 cucharada de perejil picado
sal
aceite de oliva
pan de pita
¿Cómo prepararlo?
Pelar y cortar en rebanadas la berenjena. Se tuesta sin aceite en la plancha y una vez hecho, se coloca en un mortero junto al ajo, el perejil y el aceite de oliva. Se añade el zumo de limón y el comino. Hacer una pasta con la batidora o robot de cocina.
Una vez que los ingredientes sean homogéneos, se pasan a un recipiente, donde se le puede añadir más comino y aceite de oliva para decorar. Se come con pan pita caliente.
Un plato muy bueno para los meses fríos, llena de energía y repone de calorías. Para cuatro personas necesitaremos los siguientes ingredientes:
2 berenjenas
100 gramos de arroz
200 gramos de espinacas
8 chalotas
1 zanahoria
2 dientes de ajo
4 rebanadas de queso
aceite de oliva
queso para fundir
sal
¿Cómo prepararlo?
Se cuece el arroz con agua y sal durante 16 minutos. Posteriormente se cuela, se pasa bajo el agua fría y se aparta. Se cortan por la mitad las berenjenas y se colocan con la pulpa hacia arriba en una fuente. Se rocían con aceite de oliva, se sazonan y hornean durante 15 minutos a temperatura media, entre 150 – 180 grados.
Transcurrido ese tiempo, se saca la pulpa con una cuchara y se pica. Asimismo, aparte se saltea el ajo con aceite, se añaden las chalotas, la zanahoria cortada muy pequeña y las espinacas.
Para finalizar se añade la pulpa y el arroz. Se mezcla todo de forma homogénea y se rellenan las berenjenas. Se puede colocar un poco de queso por encima y dar un golpe de horno fuerte era fundirlo.
Martínez-Flórez, S., González-Gallego, J., Culebras, J. M., & Tuñón, M. J. (2002). Los flavonoides: Propiedades y acciones antioxidantes. Nutricion Hospitalaria. https://doi.org/10.3305/nutr hosp.v17in06.3338
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”.
Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe.
Recientemente completó su formación con el curso de: «Introduction to Food and Health» (Universidad de Stanford, 2019)
Te vamos a enseñar a preparar una ensalada fresca de cítricos, dátiles y almendras que podrás disfrutar como parte de tu dieta. Gracias a su interesante combinación de ingredientes, representa una buena fuente de nutrientes esenciales como proteínas, omega 3,…
A continuación te mostraremos 3 cremas de verduras para mejorar tus defensas. La variedad en la ingesta de frutas y verduras es clave. Utilizar hortalizas de diversos colores garantiza el correcto aporte de vitaminas y minerales. Además es interesante elegir…
¿Te gustaría aprender a hacer una pizza con base de coliflor? La pizza es deliciosa y lo sabemos. El queso derretido, la base crujiente y los ingredientes tan variados conquistan nuestro paladar. Por lo general, y para la mayoría de…
¿Han quedado en tu nevera unos cuántos plátanos que están muy maduros? Descubre cómo preparar un bizcocho de plátano alto en fibra, nutritivo y delicioso. Actualmente, el bizcocho forma parte de los principales postres caseros por su rico sabor, facilidad…
El arroz es un alimento muy versátil ya que lo puedes consumir tanto en platos calientes como en fríos. Además, tiene importantes beneficios nutricionales. ¿Quieres añadirlo en tu dieta? ¡Aquí te enseñamos a preparar varias recetas de ensalada de arroz!…
Las cremas frías son una buena alternativa para refrescarnos en verano. Lo más interesante es que son muy fáciles de hacer; en poco más de 15 o 30 minutos la tendrás preparada. Además, si le añades frutas de temporada haces…